20131030

“No es que las naves espaciales sean lentas, es que todo está muy lejos”

y además nuestras vidas son muy cortas..


“No es que las naves espaciales sean lentas, es que todo está muy lejos”

EE UU y Rusia, en los años 70 y 80, empezaron a desarrollar cohetes nucleares, recuerda este experto en propulsión espacial avanzada, para quien esa opción tecnológica sería "una burrada”.


Manuel Martínez Sánchez, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, en Madrid


Manuel Martínez Sánchez terminó la carrera de ingeniero aeronáutico (número uno de su promoción) en Madrid, en 1967. Al año siguiente estaba en Estados Unidos, en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), con una beca de la institución precursora de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Quería ver mundo, recuerda. Allí hizo el doctorado, luego profesor... pensó volver a España, pero fue posponiendo el regreso; formó su grupo de trabajo, montó el Laboratorio de Propulsión Espacial del MIT, y allí sigue, aunque siempre manteniendo un estrecho contacto de colaboración con su Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de Madrid. Ahora, a los 71 años, ha sido investido doctor honoris causa por su Universidad Politécnica de Madrid. Le gustaban los aviones desde niño, no pudo ser piloto “por la vista” y se dedicó a problemas de energía en el MIT, pero luego se pasó al espacio y empezó a colaborar con la NASA (aún sigue haciéndolo). Es un gran experto mundial en propulsión avanzada.

Pregunta. ¿Los vehículos espaciales no son muy lentos dadas las distancias que se quieren recorrer? Las dos naves Voyager han tardado 35 años en llegar a la frontera del Sistema Solar...

Respuesta. El problema no es la nave, que va muy rápido, es que las distancias son enormes. Las Voyager van a 10 o 12 kilómetros por segundo y eso no es ir lento. Pero si uno piensa en ir a la estrella más cercana... es imposible: la luz de esa estrella tarda cuatro años en llegar a la Tierra. Estamos completamente aislados y viajar a otra parte es muy difícil.

P. Las ambiciones humanas van mucho más allá de lo que permite la tecnología actual.

R. Exacto. Por ahora tenemos que conformarnos con intentar detectar, si nos llegan, mensajes de otros sitios, o buscar planetas en torno a otras estrellas, pero desde luego habitarlos no, eso es para el futuro.

P. Estamos saliendo al espacio con el mismo método básico de hace medio siglo, es decir, con los cohetes convencionales.

R. Sí. En esto no ha habido mucho cambio y ahora estamos al límite de lo que se puede hacer con la energía química de los cohetes. Pero hay que diferenciar entre la propulsión en el lanzamiento y la de viaje en el espacio. El 90% de la masa en el lanzamiento de un cohete es combustible, que utiliza unas ciertas moléculas, por ejemplo hidrógeno y oxígeno, que liberan una cantidad muy grande de energía cuando se queman. Y más allá de esa energía no puedes ir...

P. ¿No hay alternativa?

R. Se ha pensado en otras maneras de lanzar al espacio, por ejemplo propulsión atómica, que EE UU y Rusia intentaron bastante en serio en los años setenta y ochenta. Pero es una barbaridad. Eran reactores de una potencia enorme, como una central nuclear pero concentrada en un cacharro de tres o cuatro metros cúbicos y lanzando al aire un chorro de gas acelerado lleno de contaminantes radiactivos. En EE UU lo ensayaban en Iowa (no creo que quedase ni una vaca viva por allí). Desde el punto de vista de ingeniería, sí, es una opción, pero no lo va a hacer nadie, es una burrada.

P. Cuando se lanzan naves con pequeños generadores de radioisótopos para funcionar en Marte (como el Curiosity) o en Saturno (la sonda Cassini) las medidas de seguridad se multiplican.

R. Sí, claro, por si falla algo en el lanzamiento. Usar energía nuclear para el despegue queda descartado. Otra cosa es después, una vez en órbita... Puedes lanzar la nave con el reactor desactivado y luego activarlo a una cierta distancia, cuando no tiene posibilidad de volver y caer en la Tierra. Sería una opción para Marte.

P. ¿Y la propulsión una vez que la nave ya esta en órbita?

R. Entonces sí que tenemos alternativas buenas. Puede ser nuclear o solar de distintos tipos... Se trata de tomar energía eléctrica para acelerar cosas con ella y hay distintas opciones: motores iónicos, magnéticos, de tipo Hall... son motores de plasma.

P. ¿Cómo funcionan?

R. El plasma es un gas ionizado, es decir, que los átomos se han roto en iones cargados positivamente y electrones cargados negativamente. Con una disposición de electrodos y de imanes se pueden tomar los iones y acelerarlos, los dejas escapar, y ese escape de los iones empuja la nave espacial. Puedes alcanzar velocidades muy altas, más de 40 kilómetros por segundo, mientras que con un motor químico logras unos cinco kilómetros por segundo. La primera nave interplanetaria de la NASA con motor iónico ha sido la Deep Space 1. También la Smart, de la ESA, ha ido a la Luna con un motor iónico. En los satélites comerciales se utiliza la propulsión iónica para mantenerlos en su posición correcta en órbita.

P. ¿Para un viaje a Marte tripulado, qué propulsión se utilizaría?

R. Se está debatiendo aún porque como no es muy urgente —no hay dinero para hacerlo—, pues hay tiempo... Hay quien propone que se haga como el programa Apolo de la Luna, con propulsión química. Eso sabemos hacerlo. Lo que pasa es que para ir hasta Marte, para llevar a tres o cuatro personas necesitas tanto combustible para ir, descender allí y regresar que al final te sale un monstruo de miles de toneladas.

P. ¿Otras opciones?

R. Se podría poner la nave en órbita con propulsión química y luego utilizar otro sistema, como un motor de plasma. Con propulsión nuclear hay dos opciones: generar electricidad con un reactor y usar la electricidad para acelerar partículas en un motor iónico, o nuclear directo. Para ambos métodos tienes que blindar la cabina para los astronautas, mientras que para los motores de plasma no hace falta un blindaje especial, como mucho frente a una pequeña emisión de rayos X.

P. ¿Confluirán la propulsión aeronáutica y la espacial?

R. Hay una cosa que está a mitad de camino: la propulsión hipersónica. La supersónica alcanza unas tres veces la velocidad del sonido (2.000 o 3.000 kilómetros por hora) y la hipersónica llega a más de 20.000 kilómetros por hora. Hay unos motores hipersónicos híbridos que toman oxígeno de la atmósfera, como el motor de reacción de un avión, y usan hidrógeno como combustible. No están muy desarrollados. El problema es que si vuelas muy alto hay poco oxígeno y si vuelas bajo quemas el avión por el rozamiento con el aire. Aún así se han logrado velocidades de 10 o 12 veces la del sonido. Hace años, cuando Ronald Regan lanzó aquello del Tokio Express, que pretendía hacer viajes a Japón en una hora, me pareció muy atractivo y me metí en ello, pero me di cuenta de que era todo pura aplicación militar, que lo del Tokio Express era una tapadera, y lo dejé. Les interesa militarmente para hacer misiles más ligeros que lleven más carga destructiva... ¿Quién sabe si en el futuro llega a ser una opción civil? Si sigues aumentando la velocidad puedes casi alcanzar la suficiente para ponerte en órbita, 28.000 kilómetros por hora.

P. ¿Aportan algo nuevo tecnológicamente las empresas espaciales a las que la NASA apoya y deriva el transporte espacial o están optimizando económicamente tecnologías estándar?

R. Las dos cosas. Aprovechan lo que ya existe sin hacer grandes cosas nuevas. La NASA, en sus años jóvenes, tenía como misión inventar, desarrollar cosas que no existían, pero a las empresas no puedes pedirles eso porque tienen que ganar dinero, así que se basan en lo que la NASA hacía hace 40 años. Pero lo hacen más barato. Space X ha logrado reducir los costes de lanzamiento a la cuarta parte y eso es muy importante. Usan materiales nuevos... pero, sobre todo, hacen lo que hacía la NASA en sus años de gloria: atraer a la gente joven más entusiasta y mejor preparada. Tengo muchos alumnos dispuestos a lo que sea para trabajar en Orbital o en Space X, mientras que la NASA ya no es lo que era... se ha convertido en un ministerio.

P. ¿Conoció la NASA en los años de gloria?

R. Sí, aunque yo entonces no trabajaba aún en espacio y lo veía un poco desde fuera. En aquellos años, la mejor gente quería ir a la NASA como fuera. Hacían cosas maravillosas. Ahora no... una sexta parte de la gente de la NASA hace cosas buenas, pero el resto cumple como funcionarios.

20131027

Un montón de cacharros que un día fueron oro para los hackers


Un montón de cacharros que un día fueron oro para los hackers

CPU y disco duro del ordenador DEC 4000/600
CPU y disco duro del ordenador DEC 4000/600


  • Recordamos Glaucoma, el primer grupo de hackers en España
  • Nos asomamos a la 'hackhistoria' a través de sus ordenadores



  • Francisco Jesús Montserrat Coll es uno de esos hackers que se han convertido en referentes de la comunidad internauta a base de discreción y perseverancia. Su pasión es el sitio en el que trabaja desde ni se sabe: RedIRIS, la red que une a universidades y centros de investigación españoles. Pero Paco no ama a RedIRIS por el sueldo o el trabajo, no. Paco ama las máquinas.

    Esta semana, RedIRIS ha celebrado sus Jornadas Técnicas anuales que, para deleite de los asistentes, se han completado con una Exposición Tecnológica en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Pocos lo sabían pero allí se han expuesto buena parte de los cachivaches que Paco ha conseguido recuperar -y reparar- de la prehistoria de Internet en España.

    La exposición ha durado sólo cuatro días, del 22 al 25 de octubre. Pero, por suerte para los aficionados a la tecno-historia, parte de este material puede visitarse en el blog de la asociación ACSI (Computer System Conservation Society). La misión de ACSI, creada por Paco, es conservar ordenadores, módems, consolas, routers y otros aparatos, entre ellos los que dieron vida a RedIRIS, justo hace 25 años.

    Los inicios

    A finales de los 80 existían ya otra redes que unían a algunas universidades españolas y les daban acceso a redes internacionales, pero RedIRIS fue "la bomba", pues llegaba para unir no a unas pocas sino a todas y, para ello, tenía un montón de dinero que aportaba Telefónica. El invento implicó a mucha gente, desde los técnicos de RedIRIS que tuvieron el lujo de participar de primera mano hasta los administradores de las diferentes universidades. A muchos les cuesta aguantar la lagrimita al ver aquellas primeras máquinas que manejaron.

    No se emocionan menos los viejos hackers que, desde el otro lado, trataban de asaltarlas. Colarse en RedIRIS les permitía, entre otras diversiones, acceder a las redes internacionales, a través de la tecnología x.25. Es sintomático que el primer grupo de hackers conocido en España se llamase GLAUCOMA porque, así como esta enfermedad ataca el IRIS, ellos atacaban RedIRIS.

    El ataque

    Glaucoma eran 3 adolescentes de Zaragoza: HorseRide, Han Solo y Depeche Mode. El grupo estuvo activo entre 1987 y 1989 y su principal "víctima" fue la Universidad de Zaragoza: un día entraron en el Centro de Cálculo de la universidad, simulando ser estudiantes, y espiaron por la espalda a los que estaban usando los ordenadores. Consiguieron así un montón de nombres de usuario y contraseñas que usaban para llamar desde casa a los módems de la universidad, que se convirtió en puerta de entrada de sus incursiones por el ciberespacio

    Pronto descubrieron la instrucción con la que, desde un ordenador de la Universidad de Zaragoza, se entraba a RedIRIS: set host/x29. Y, de allí, a las redes del mundo entero. Hasta que una noche un administrador de la universidad les pilló y cerró la cuenta que estaban usando. Pero, como explica el libro Hackstory.es, tenían un montón de cuentas más, pues habían robado toda la lista de usuarios de la universidad:
    "Empezó así una carrera del ratón y el gato: cuando les cerraban una cuenta, los hackers entraban por otras, que el administrador les iba cerrando a medida que descubría que estaban comprometidas. El juego duró dos meses en los que su máxima obsesión era usar RedIRIS para salir a las redes X25 de fuera, investigar qué había allí y asegurarse la conexión para el día siguiente".

    El fin

    Pero llegó el día -o mejor dicho, la noche- en que quemaron su último cartucho: la última cuenta. En aquellos tiempos, lo más difícil para un hacker no era entrar en un ordenador, pues la mayoría estaban totalmente abiertos, sino llegar a él. Buena parte del tiempo se gastaba en inventar trucos y aparatos para llamar gratuitamente, localizar módems de universidades o empresas para entrar en las redes y preservar el mayor tiempo posible las comunicaciones conquistadas.

    A ese cometido les ayudaban los propios usuarios, que no tenían mentalidad de seguridad informática: eran muy habituales las contraseñas débiles o sistemas sin contraseña. En la universidad eran frecuentes las credenciales de entrada al estilo: usuario: decano / contraseña: decano. Incluso en los bancos, algunos hackers veteranos juran y perjuran que a la máquina de pagos VISA de Kutxa se accedía tecleando usuario: operador /contraseña: operador.

    En cuanto a Glaucoma, con las puertas de la Universidad de Zaragoza cerradas, tuvieron que inventar otra audaz forma de volver a las redes. El líder del grupo, HorseRide, y Han Solo, a sus 18 añitos, se hicieron pasar por una empresa que quería comprar conexiones x.25 a Telefónica. Cuando les hacían una demostración, usaron otra vez la técnica de espiar por la espalda y así consiguieron el nombre de usuario y contraseña que daba acceso a todos los nodos de entrada a las redes x.25 en España. La clave era ORTSAC, el apellido al revés del técnico que las había montado.


    Un ordenador llamado Groucho


    Entre las "joyas de la corona" de la Exposición Tecnológica de los 25 años de RedIRIS destacan los primeros routers de 1.200 baudios, por los que circulaban los pocos datos que en 1988 generaba la primigenia red universitaria. También los ordenadores que fueron la raíz del sistema de dominios .es. Y algo que hoy vuelve a estar de actualidad: los primeros servidores públicos de claves de cifrado, que usaban los entonces muchos internautas conscienciados con la privacidad de sus comunicaciones. Pero las máquinas que más cariño despiertan a los viejos técnicos de RedIRIS son los servidores de correo, transferencia de archivos y otras funciones, bautizados con los nombres de los hermanos Marx. Entre ellos, el más famoso fue Groucho, un ordenador marca DEC que aguantó años y años de servicio.

    20131025

    El CNIO concreta en 54 el número de empleados despedidos


    El Ministerio de Administraciones Públicas ha dicho a la directora del Centro de Investigaciones Oncológicas y directora de un grupo de investigación, que ambos puestos son incompatibles por posible conflicto de intereses.

    La directora opina que el prohibir investigar a un director de un instituto de investigación es absurdo, y va a enviar al Ministerio una petición de aclaraciones.

    Mientras tanto, se dedica a preparar el recorte del 15% de personal del CNIO. El CNIO pierde unos 10 M€ al año. En julio se le concedieron 4 M€ "de emergencia". Aún no ha llegado el dinero.


    Que investiguen ellos.. (en el extranjero)

    Al Papa se le prohíbe dar misa.. cosas que pasan en hispanistán..

    Disfruten lo votado..


    El CNIO concreta en 54 el número de empleados despedidos


    Conflicto de intereses de la directora del centro

    El Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas ha notificado a María Blasco la incompatibilidad de su cargo como directora del CNIO con el de directora de un grupo de investigación de dicho centro. La notificación, en concreto de la directora de la oficina de conflictos de intereses y con fecha 1 de agosto de 2013, responde a una consulta de Blasco al respecto y la respuesta es que, exceptuando algunas tareas, como la asistencia como ponente a congresos o conferencias o su participación en consejos asesores de institutos de investigación o fundaciones públicas, que cabrían como excepciones, “el resto de las tareas inherentes a la dirección del grupo de investigación y concretamente las de ‘pedir y coordinar proyectos de investigación’, no tiene encaje en ninguna de las excepciones al régimen de dedicación absoluta en el que debe desempeñarse el cargo de directora de la Fundación, de acuerdo con el artículo 5 de la ley 5/2006/, pudiendo dar lugar a conflicto de intereses, dado el régimen de concurrencia competitiva seguido en la petición, obtención y concesión de recursos y en la ejecución de dichos proyectos de investigación”.

    Blasco dirige el grupo de telómeros y telomerasa del Programa de Oncología Molecular del CNIO.

    “La situación no es tan drástica, no se trata de elegir entre ser investigadora o ser directora”, responde Blasco a EL PAIS. “Lo que plantea el Ministerio de Hacienda es una limitación de mi actividad investigadora, no una renuncia a la misma. En todo caso, con el apoyo de la Secretaría de Estado, estamos realizando consultas adicionales para aclarar algunos puntos. Me gustaría recordar que el puesto de director del CNIO siempre ha estado asociado a científicos que mantienen una actividad investigadora y un reconocimiento internacional, como por otro lado es la norma en todos los centros de investigación que conozco, dentro y fuera de nuestro país. Hemos pedido una aclaración a la oficina de conflictos de intereses y, lógicamente, acataremos lo que decida.

    De momento, este asunto del conflicto de intereses de la directora no estaba incluido en el orden del día de la reunión del patronato del centro celebrada ayer.

    El patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha decidido reducir a 54 el número de despidos, en lugar de los 64 que se anunciaron el pasado 31 de julio en el plan de viabilidad revisado de la institución, a cambio de hacer ahorros en los beneficios sociales de los trabajadores. La lista de las personas a despedir no se ha hecho pública y todo el proceso de despido colectivo está ahora en manos de la abogacía del estado. El patronato ha aprobado también las cuentas de 2012, un paso necesario para iniciar el proceso de despido colectivo.

    El pasado 31 de julio, el patronato del CNIO decidió la “no renovación de cerca de 36 contratos temporales, así como el despido de un máximo de 28 trabajadores, sobre una plantilla de 470 empleados —430 de ellos investigadores—”. Además, el comunicado del Ministerio de Economía y Competitividad (del que depende el CNIO), expresamente indicaba que “la reducción de plantilla será objeto de negociación con los representantes de los trabajadores” y puntualizaba que los ajustes “no supondrán ninguna reducción en la actividad científica de la institución ni la extinción de ningún grupo de investigación”. La dirección del centro comunicó al comité de empresa las posiciones de los despidos (sobre la estimación inicial de 64), por lo que saben que, entre otros, habrá 17 trabajadores menos en el programa de biotecnología y 11 del de terapias experimentales, ambos de la Dirección de Innovación. Además, se pierden ocho puestos en Administración (gerencia) y otros en diferentes grupos. Los diez despidos que han salido ahora de la lista de 64 se incluirán en la tasa de reposición del año que viene, de forma que, en lugar de los 16 nuevos contratos previstos se realizarán solo seis.

    "El criterio fundamental [para elaborar la lista de 54 despidos] ha sido el de reducir al máximo el impacto que tendrá este recorte en la actividad investigadora del centro”, explica la directora del CNIO María Blasco a EL PAÍS en un correo electrónico. “El objetivo ha sido preservar las posiciones más necesarias para que el centro mantuviera su actividad. El impacto, en todo caso va a ser importante y lo vamos a medir para conocer su alcance”. La configuración de las listas “ha contado, como es lógico, con la participación de los responsables de cada programa, que son quienes mejor conocen el día a día en cada laboratorio”, continúa Blasco. “En este proceso he estado asesorada en todo momento por los dos vicedirectores y, además, he mantenido numerosas reuniones con los directores de programa, los jefes de grupo y unidad, además, por supuesto, de informar de cada paso que se ha dado al comité de empresa”.

    Según una fuente del comité de empresa, la dirección del centro no ha informado acerca de los criterios ni económicos ni científicos por los que se ha elaborado la lista de despedidos.

    Blasco recalca que “la responsabilidad de aplicar las medidas aprobadas por el patronato es de la dirección del CNIO” y añade que “en el proceso de reflexión que hemos mantenido durante los últimos meses, desde el pasado 31 de julio, han tenido ocasión de participar todos los órganos de representación del centro tanto científicos como administrativos y, por supuesto, también los representantes de los trabajadores”. Pero puntualiza que será próximamente cuando se abra un período de consultas con el Comité de Empresa, “según lo previsto en el Estatuto de los Trabajadores” y que será entonces cuando dicho comité “ejerza todos sus derechos y haga todas las consultas y propuestas que considere oportunas, y que serán esenciales para definir el resultado final”.

    Para el CNIO, que arrastra un déficit entre ingresos y gastos de ocho a diez millones de euros anuales desde 2009, el patronato, que preside la secretaria de Estado de I+D+i Carmen Vela, elaboró un plan de actuación en diciembre de 2012 en el que se descartaban despidos, aunque se anunciaba una contención de nuevas contrataciones. Siete meses después, en julio, una reunión el patronato convocada de urgencia aprobó los 64 despidos a la vez que se anunciaba para el centro un ingreso extra de cuatro millones de euros desde la Secretaría de Estado de I+D+i y canalizado en parte por el Instituto de Salud Carlos III. Los cuatro millones de euros no se han hecho aún efectivos aún.

    20131018

    ¿Son las Oreo tan adictivas como la cocaína?

    ¿Son las Oreo tan adictivas como la cocaína?

    Un estudio de la Universidad de Connecticut con ratones concluye que las galletas producen el mismo placer que consumir esta droga

    Las galletas Oreo, las favoritas y de las más vendidas de Estados Unidos, son tan adictivas como la morfina o la cocaína, por lo menos en ratones, según determina un estudio elaborado por la Universidad de Connecticut. Aunque como hacen los humanos, estos roedores buscan el placer en la crema del medio de la galleta. Además, el consumo de las Oreo activa más neuronas en el "centro del placer" del cerebro que las drogas, según concluye la investigación.

    "Nuestro trabajo de campo se apoya en la teoría de que los alimentos ricos en grasa y azúcar estimulan el cerebro de la misma manera que las sustancias adictivas y explica por qué algunas personas no pueden resistirse a estos alimentos, a pesar de que sepan que son nocivos para su salud", ha explicado Joseph Schroeder, profesor de neurociencias que realizó el estudio junto a un grupo de estudiantes, en un comunicado. Schroeder ha declarado en varios medios estadounidenses que desde "el sorprendente hallazgo, no he comido una Oreo". El problema para la salud es que las galletas son accesibles y se pueden encontrar en cualquier sitio, cosa que no es posible en el caso de las drogas.

    La investigación fue idea de la estudiante Jamie Honohan, que estaba muy interesada en ver cómo el consumo de alimentos altos en grasa y azúcar de los barrios más pobres ha contribuido a la epidemia de la obesidad en EE UU, continúa el texto. "Tenía curiosidad por estudiar el comportamiento humano y sus motivaciones a la hora de elegir qué comer", explica Honohan. "Elegimos las Oreo no sólo porque son la galleta favorita de América, y muy apetecible para las ratas, sino también por las grandes cantidades de grasa y azúcar que contienen, y porque se comercializan de forma masiva en las comunidades con estatus socioeconómicos más bajos".

    Muchos estudios anteriores ya habían relacionado la comida basura y los dulces y habían mostrado que consumirlos favorece la segregación de endorfinas, u hormonas del placer, que hacen que, muchas veces, se abuse de su consumo y que impliquen un riesgo alto de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2 o la obesidad.

    En esta investigación, enfocada en demostrar y dar luz a este poder adictivo, el profesor Joseph Schroeder y sus estudiantes encontraron que los ratones hacían la misma asociación entre las Oreo y un entorno específico y entre la cocaína o la morfina y el mismo ambiente. Durante el experimento, se colocó en un extremo de un laberinto galletas Oreo y en otro, un pastel de arroz. Luego soltaron a las ratas y se calculó el tiempo que tardaban en llegar a las galletas. "Los resultados obtenidos se compararon con otro experimento, en el que en un extremo las ratas recibían una inyección de cocaína o morfina, mientras que en el otro les suministraban suero fisiológico", indica la nota.

    El estudio de la Universidad de Connecticut contradice la imagen tradicional de las Oreo que transmiten los anuncios de televisión, en los que pequeños consumidores, generalmente en compañía de sus padres o abuelos, saborean las galletas que, invariablemente, sumergen en un vaso con leche antes de comerlas. La investigación será presentada en una reunión de científicos neurólogos en San Diego, California, el próximo mes. La empresa Oreo no ha hecho comentarios al respecto.

    20131017

    16ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet





    16ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet

    AIMC pone en marcha su 16ª edición de la 'Encuesta a usuarios de Internet' hasta el próximo 8 de diciembre, en la que todo internauta que lo desee podrá participar rellenando el cuestionario en cualquiera de los cuatro idiomas disponibles. Datos tan curiosos como que el año pasado el 55% de los internautas ya utilizaba servicios de almacenamiento "en la nube" o que 'en 1.996 tan sólo un 1% de la población tenía acceso a internet'; o que 'el 79,5% de los encuestados en 2011 se sentían seguros realizando operaciones bancarias a través de la Red' son los que con el paso de los años nos han ido desvelando los resultados.


    Para facilitar la participación, existen distintas versiones del cuestionario y del banner en castellano, catalán, gallego y euskera. Asimismo, entre todos aquellos que participen contestando la encuesta se sortearán una Samsung Galaxy Tab 3, un teléfono Galaxy Note 3 con Galaxy Gear, Smart Camera Samsung NX3000 así como un Samsung Galaxy S4 Zoom.

    20131013

    Facebook elimina la opción de 'esconderse'


    Facebook elimina la opción de 'esconderse'


    La red social no permitirá a los usuarios configurar su perfil para no ser encontrados por otras personas o aparecer en los motores de búsqueda

    Facebook eliminará la opción de 'esconderse', por la cual los usuarios podían configurar su perfil para no ser encontrados por otros y no salir en los motores de búsqueda. Aunque está opción tenía sus fallos, -podían encontrarte los amigos de tus amigos a través de publicaciones o mirando en sus amistades-, era un importante eslabón dentro de la privacidad de la red social, ya que permitía evitar peticiones de amistad de personas o 'personajes' desconocidos. El cambio afectará únicamente a los que siguen haciendo uso de esta opción, -'¿Quién puede buscar tu biografía por tu nombre?'- y que la red social ya eliminó el pasado diciembre de las cuentas de los usuarios que no lo tenían activo.

    El responsable de privacidad de Facebook, Michael Richter, asegura que "los que usan esta opción son un bajo porcentaje", pero la realidad es que la mayoría de los usuarios que no lo tenían activo era porque simplemente no sabían de su existencia. Por otro parte, Richter explica que "tanto si la has estado usando como si no, la mejor manera de controlar lo que la gente puede encontrar sobre ti en Facebook es elegir quién puede ver cada una de las cosas que compartes", aunque esta forma de controlar la privacidad es tediosa y demasiado intrincada para muchas personas que no controlan el mundo 2.0.

    Así, Facebook vuelve a dar una patada a la privacidad tras haber añadido otros cambios a la plataforma, como incluir 'hashtags' -habituales en Twitter- para que toda la red, a través de esa palabra clave, pueda encontrar tus publicaciones.

    20131010

    Microsoft entierra el Windows XP a partir de abril


    un Sistema Operativo con más de 12 años, con lo que ha cambiado la cosa: discos SSD y SATA, y CPUs de varios núcleos, pero lo cierto es que sigue teniendo su mercado (PCs de esa época); claro que también existe GNU/Linux y sus múltiples distribuciones..




    Microsoft entierra el Windows XP a partir de abril

    La compañía dejará de actualizar este sistema operativo y apuesta por Windows 8 para la "nueva era" del cloud computing y los dispositivos móviles

    Madrid. (Portaltic/EP).- Microsoft ha presentado en España su nueva estrategia de mercado, una "nueva era" centrada en la tecnología cloud computing y sus últimos dispositivos.

    Según la compañía, sus soluciones de almacenamiento en la nube con gran variedad de servicios y modelos público, privado e híbrido, y sus terminales equipados con Windows 8 son "los elementos clave con los que afrontarán el nuevo panorama", motivo por el cual a partir de abril dejará de actualizar el sistema operativo Windows XP.

    Como parte del Encuentro Anual de Socios de Negocio de la compañía celebrado este miércoles en el Teatro Goya de Madrid, Microsoft ha puesto sobre la mesa sus próximos objetivos que corresponden a un nuevo rumbo en su filosofía de empresa. El evento ha recibido a más de 900 profesiones representando a 500 partners.

    "El mundo ha cambiado y en Microsoft lo hemos hecho al mismo tiempo, transformándonos en la empresa que nuestros clientes y socios necesitan", ha asegurado el director de empresas y partners de Microsoft Juan José Amor, "y por ello hemos trabajado para proporcionar los mejores servicios cloud y los dispositivos más innovadores para consumidores y empresas".

    En cuanto a sus nuevo terminales, Microsoft ha hecho hincapié a aquellos equipados con Windows 8 por la "gran acogida que está teniendo". El mencionado sistema operativo ha vendido hasta el pasado mes de mayo más de 100 millones de licencias en todo el mundo, según datos de la compañía, y con la próxima versión 8.1 prevén consagrarse como "la mejor plataforma para cualquier tipo de dispositivo móvil".

    Microsoft ha asegurado asimismo que Windows 8 es el mejor sustituto de Windows XP, que verá su fin el próximo mes de abril. Además, Juan José Amor también ha destacado que el mencionado Winodws 8 "es clave en el mercado de constante crecimiento de las tabletas", del cual Microsoft estima un aumento en las ventas del 135 por ciento para 2014.

    En cuanto a la otra parte de la estrategia de Microsoft -los servicios de cloud computing-, la firma ha explicado la gama de productos y servicios que ofrece. Su punto fuerte y diferencial en este sentido es la "gran posibilidad de elección" pues Microsoft permite a las empresas que escojan entre soluciones públicas, privadas o híbridas.

    Además, el director de la compañía ha hecho énfasis en la ventaja que supone el almacenamiento en la nube con hasta el 60 por ciento de ahorro en costes. A esto se le suma los "mejores servicios para empresas" como son Office 365, Windows Azure, CRM Online, Intune o Hyper-V. Cada vez es mayor el alcance de sus servicios cloud, según Microsoft, pues en el mercado de las PYMEs este está creciendo en un 150 por ciento, y en España está moviendo a esta tecnología a 450 empresas cada semana.

    Además, según datos de Ipsos MORI, las pequeñas empresas españolas se encuentran precisamente a la cabeza de Europa en lo que adopción a este entorno se refiere. En concreto, un 62 por ciento de las PYMEs de España emplean algún tipo de servicio cloud, y más del 22 por ciento del total de estas consideran que la tecnología en la nube aumenta la productividad y fomenta la disminución de los costes.

    Finalmente, el director de Microsoft ha concluido que la compañía afrontará el momento de cambio en el que se hallan con la especialización "en torno a la migración de Windows XP a Windows 8, el cloud computing, la movilidad, la colaboración y el Big Data en múltiples dispositivos".

    20131008

    Upcoming Courses from Stanford Online

    Stanford Online is offering free public courses taught by Stanford faculty. Registration is open now. Some courses start soon. Please visit a course's web page to learn how to participate.

    You can find out more about Stanford programs and the courses we offer at Stanford Online
    Democratic Development
    Larry Diamond
    Just started!

    This course is intended as a broad, introductory survey of the political, social, cultural, economic, institutional, and international factors that foster or obstruct the development and consolidation of democracy. This course is primarily intended for individuals in college or beyond, who have an academic background or some preparation in political science or the social sciences. However, it also meant to be accessible and useful to a diverse international audience, including educators at the secondary and college levels, government officials, development professionals, civil society leaders, journalists, bloggers, activists, and individuals involved in a wide range of activities and professions related to the development and deepening of democracy. It is hoped that students in developing or prospective democracies will use the theories, ideas, and lessons in the class to help build or improve democracy in their own countries. The course will run for eleven weeks.
    Find out more

    Practice Based Research in the Arts
    Leslie Hill, Helen Paris
    Starting October 9th

    This unique online course in practice-based research is designed to facilitate and advance the work of students pursuing an arts practice within an academic framework. Using the online space as an open forum to make this work accessible to peers, the course will help equip artist-scholars with tools, frameworks and peer networks that will help them articulate their practice within the academy and beyond. This course will run for ten weeks.
    Find out more

    The Finance of Retirement & Pensions
    Joshua Rauh
    Starting October 14th

    This course focuses on the financial concepts behind sound retirement plan investment and pension fund management. Course participants will become more informed decision makers about their own portfolios, and be equipped to evaluate economic policy discussions that surround public pensions. Participants will do calculations in Microsoft Excel as part of the coursework. This course will run for eight weeks.
    Find out more

    Machine Learning
    Andrew Ng
    Starting October 14th

    This course provides a broad introduction to machine learning, data mining, and statistical pattern recognition. Machine learning is the science of getting computers to act without being explicitly programmed. In the past decade, machine learning has enabled the development of self-driving cars, practical speech recognition, effective web search, and a vastly improved understanding of the human genome. Many researchers think it is the best way to make progress towards human-level Artificial Intelligence. The course will draw from numerous case studies and applications, so participants will learn how to apply learning algorithms to building smart robots (perception, control), text understanding (web search, anti-spam), computer vision, medical informatics, audio, database mining, and more. The course will consist of lecture videos, quizzes, and programming assignments, and will run for 10 weeks.
    Find out more

    Game Theory
    Kevin Leyton-Brown (University of British Columbia), Matthew O. Jackson, and Yoav Shoham
    Starting October 14th

    Game theory is the mathematical modeling of strategic interaction among rational (and irrational) agents. Beyond what we call "games" in common language, such as chess, poker, and soccer, game theory considers incentives and includes the modeling of conflict among nations, political campaigns, competition among firms, and trading behavior in markets such as the NYSE. The course covers the basics: representing games and strategies, the extensive form (which computer scientists call game trees), repeated and stochastic games, coalitional games, and Bayesian games (modeling things like auctions). The course will consist of videos, slides, quizzes, online lab exercises, problem sets, screen-side chats, and a final exam. Participants must be comfortable with mathematical thinking and rigorous arguments. The course will last nine weeks.
    Find out more

    Constructive Classroom Conversations: Mastering the Language of the Common Core State Standards
    Kenji Hakuta, Jeff Zwiers, and Sara Rutherford-Quach
    Starting October 21st

    This short course, ideal for educators, looks closely at student-to-student discourse and addresses how to facilitate student engagement in the types of interactions required by the new Common Core State Standards for English ELA and Mathematics. The overall goal is for participating educators to better understand student-student classroom discourse and use what they learn to facilitate higher quality interactions that build disciplinary knowledge and skills.
    Find out more

    Automata
    Jeff Ullman
    Starting November 4th

    This course focuses on Automata Theory, the study of mathematical objects and the computational problems that can be solved using them, and it is based on material taught at Stanford in the Computer Science course CS154. The course covers four broad areas: finite automata and regular expressions; context-free grammars; Turing machines and decidability; and the theory of intractability, or NP-complete problems. Participants will have access to screencast lecture videos, are given quiz questions, assignments and exams, will receive regular feedback on progress, and can participate in a discussion forum. The course will run for six weeks and requires background in computer science and mathematics.
    Find out more

    Environmental Physiology: Your Body in The World
    Anne Friedlander with TA Corey Dysick
    Starting January 13th, 2014

    Learn how the human body is an amazing machine that is equipped to deal with the world's great stressors. This science of physiology course is geared toward the general public and examines the impact of extreme environments on the body, offering practical tips on how people can mitigate some of these effects. High-definition video takes participants along for the ride as Dr. Friedlander and decathlete Corey Dysick climb into the cockpit of a fighter jet, parachute from 15,000 feet, and test their own ability to adapt to these and other extreme environments. The course covers key concepts and includes compelling stories, expert interviews, and thought-provoking lectures. This course will run for six weeks. Buckle up!

    Find out more Stanford Online

    20131006

    Los 10 mayores misterios del universo


    Los 10 mayores misterios del universo



    Cuando miramos al cielo, no siempre pensamos en todos los misterios que puede guardar nuestro universo, un lugar con 13.800 millones de años de antigüedad y con una extensión de 150.000 millones de años luz de diámetro.


    Les presentamos los 10 mayores misterios fuera de nuestro pequeño mundo, seleccionados por el portal informativo Hi-Tech News.


    10. Las estrellas móviles



    En 2005, los astrónomos descubrieron la primera "estrella en movimiento", que se desplazaba a través de la galaxia a una velocidad diez veces superior a la normal, a unos 900 kilómetros por segundo. Los científicos han establecido algunas hipótesis sobre qué es lo que mueve a estas pocas estrellas en el espacio, pero no tienen ninguna certeza. Podría tratarse de la explosión de una supernova o de un agujero negro supermasivo.

    9. Agujeros negros

    Por ahora los astrónomos no conocen ningún elemento tan extraño como un agujero negro.



    Nada puede salir de los límites gravitatorios de un agujero negro: ni la materia ni la luz. Los astrofísicos creen que nacen de las estrellas moribundas con una masa equivalente a la de entre 3 y 20 soles. La masa de los agujeros negros en los centros de las  galaxias puede superar en entre 10.000 y 18.000 millones de veces la masa del Sol. Crecen absorbiendo gas, polvo, estrellas y otros agujeros más pequeños.

    8. Magnetares



    El Sol gira alrededor de su eje aproximadamente una vez cada 25 días, distorsionando poco a poco el campo magnético. Ahora imagínese una estrella moribunda que pesa mucho más que el Sol, que se comprime y colapsa en un trozo de materia de unas pocas decenas de kilómetros de diámetro, girando con su campo magnético a una velocidad colosal. Así actúan los magnetares o magnoestrellas.

    Los cálculos indican que estas estrellas de neutrones tienen un campo magnético temporal que es miles de billones de veces más fuerte que el de la Tierra .

    7. Neutrino



    Saque una moneda de su bolsillo y manténgala delante de usted por un segundo. Ahora imagínese que cerca de 150.000 millones de partículas diminutas y casi ingrávidas llamadas neutrinos acaban de pasar a través de ella como si no existiera. Antes los científicos creían que los neutrinos eran partículas que no tenían masa, pero estudios posteriores revelaron que su masa es menos de una milmillonésima parte de la de un átomo de hidrógeno. Por ello, la interacción del neutrino con las demás partículas es mínima, lo que les permite pasar a través de la materia ordinaria sin apenas perturbarla.

    Los científicos han descubierto que estas partículas se forman en el espacio en el material nuclear, en las estrellas y durante el Big Bang y son capaces de desaparecer en cualquier momento.

    6. Materia Oscura



    Todas las galaxias, estrellas, planetas, cometas, asteroides, polvo, gas y partículas componen tan solo el 4% de todo el universo conocido. Otro 24% lo constituye la materia oscura, invisible para el ojo humano e indetectable para sus instrumentos de medición.

    Los científicos pueden ver la influencia gravitatoria de la materia oscura en las galaxias y estrellas, pero no encuentran la manera de detectarla directamente con sus herramientas. 

    5. Energía Oscura



    Es algo que realmente sorprende a los científicos: la energía oscura. Según sus cálculos, la energía oscura ocupa el 73% restante del universo. Parece que impregna todo el cosmos y aleja a las galaxias entre sí cada a vez mayor velocidad.

    Algunos cosmólogos creen que esta expansión convertirá en unos billones de años a la Vía Láctea en una "isla del universo" desde la que no se podrán ver otras galaxias.

    4. Planetas



    A pesar del hecho de que vivimos en un planeta, tanto la Tierra como los cuerpos celestes similares siguen siendo uno de los misterios más importantes del universo. De hecho, no existe una teoría que pueda explicar completamente cómo se forman los planetas partiendo del gas y del polvo que gravita alrededor de las estrellas. 

    Quizás herramientas más avanzadas podrían arrojar luz sobre este misterio, pero los instrumentos actuales apenas pueden explorar los planetas de nuestro sistema solar.

    3. Gravitación



    La gravitación es el poder que hace que las estrellas se 'enciendan' y forma las órbitas de los planetas y al mismo tiempo sigue siendo una de las fuerzas más débiles en el espacio.

    Los científicos han calculado casi todas las ecuaciones y modelos para describir y predecir la gravedad, pero su origen aún sigue siendo un misterio absoluto.

    2. La vida



    La materia y la energía abundan en el universo, pero solo en algunos lugares se da la combinación de condiciones necesarias para el surgimiento de la vida.

    Los científicos saben muy bien qué elementos y condiciones se necesitan para la aparición de este extraño fenómeno. Pero la receta exacta por la que carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre se convierten en un organismo vivo se desconoce.

    Actualmente los científicos están buscando nuevos lugares en el sistema solar que podrían albergar vida, con la esperanza de desarrollar una teoría convincente sobre el origen de este fenómeno gracias al cual todos existimos.

    1. Universo



    La energía, la materia, los diversos cuerpos celestes y las partículas extrañas sin duda nos dan más preguntas que respuestas. Sin embargo, el misterio más grande para la humanidad sigue siendo el universo mismo.

    Basándose en las ondas de la radiación cósmica propagadas ampliamente y en otras pruebas, los científicos creen que el universo se formó después del Big Bang, una expansión inexplicable de energía ultradensa y supercaliente .

    Pero la descripción del tiempo antes de este evento no es posible, ya que el tiempo no existía antes del Big Bang. Utilizando los aceleradores de partículas y los átomos que colisionan, los científicos están tratando de arrojar luz sobre la formación del universo para intentar que sea un poco menos misterioso de lo que es hoy.

    20131003

    Láminas de germanio de un solo átomo de grosor para fabricar chips

    Láminas de germanio de un solo átomo de grosor para fabricar chips

    En los últimos años se ha puesto de moda el grafeno, sobre todo a partir de que en el año 2010 concedieran el premio Nobel a sus creadores, Andre Geim y Konstantin Novoselov. Se considera que es el material del futuro y cada día se descubren nuevos usos para él. Uno de los más importantes es que puede sustituir con muchas ventajas al silicio como material básico para hacer semiconductores, es decir, los chips que forman los circuitos electrónicos.


    El grafeno no es nada más –y nada menos– que una lámina de grafito con un espesor de un solo átomo. El grafito forma parte de las minas de los lápices y no es otra cosa que una forma en la que se presenta el carbono, otras formas son el diamante o el carbón. Las múltiples virtudes del grafeno derivan en gran parte de que se pueden fabricar con cierta facilidad esas láminas de un solo átomo de espesor.

    Muy recientemente, investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han hecho láminas de un solo átomo de germanio. Si a las láminas de un solo átomo de grafito se le dio el nombre de grafeno ellos, por similitud, a esas láminas de un solo átomo de germanio las han llamado «germanano». El germanio es un metal bastante escaso en la corteza terrestre por lo que, en principio, parece un mal sustituto para el silicio que es abundantísimo. Pero cuando los investigadores han hecho pruebas con este nuevo material han descubierto que los electrones se mueven dentro de él diez veces más veloces que en el silicio. Es decir, que se podrían hacer chips mucho más rápidos y eso podría compensar su escasez. Además, tienen una importante ventaja sobre el grafeno y es que no hay experiencia de cómo hacer chips con grafeno, hay que aprenderlo todo. Sin embargo, sobre cómo hacer chips con germanio tenemos más de sesenta años de experiencia. Quizá debamos recordar que el primer transistor –el elemento básico de los chips– se hizo en 1947 y que por él recibieron el premio Nobel sus inventores: John Bardeen, Walter Brattain y William Shockely. ¿Saben ustedes de qué estaba hecho aquel primer transistor? De germanio. Hoy en día el germanio se utiliza en muchos chips con requerimientos especiales para los que el silicio tiene problemas. Por poner solo un ejemplo, en fotodetectores de radiación infrarroja.

    En estos sesenta años hemos aprendido a manejar muy bien el germanio y los conocimientos acumulados sobre su funcionamiento y manufactura son muy importantes. Por suerte ese conocimiento también sirve para el germanano.

    20131001

    Un experto asegura que hace falta "un salto tecnológico increíble" para que el hombre pueda pisar Marte

    Hace falta "un salto tecnológico increíble" para que el hombre pueda pisar Marte

    ¿Podemos ir a Marte? - Ciencia

    Mars mission Risk 29: Radiation-Induced Brain Damage


    en el último párrafo habla de la radiación solar y cósmica.. de la creada por el hombre (el Fukushima) no dice nada.. y la tenemos aquí, y va a durar varios milenios.. será para ir adaptándose..



    Un experto asegura que hace falta "un salto tecnológico increíble" para que el hombre pueda pisar Marte

    El exdirector del Madrid Deep Space Communications Complex (MDSCC) de la NASA, Carlos González, ha asegurado hoy que "hace falta un salto tecnológico increíble" para que el hombre pueda llegar a pisar Marte.

    "No quiero parecer pesimista pero estamos lejos de algo así", ha apuntado.

    Esta es la línea de pensamiento que mantendrá próximamente durante la charla que impartirá en la Semana Mundial del Espacio (WSW), que en España se celebra a partir del 4 de octubre.

    En este evento, González tiene previsto crear un foro de debate con la audiencia para discutir de manera realista sobre la posibilidad de realizar un viaje tripulado a Marte en el 2033, como ha prometido recientemente el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

    Las dificultades tecnológicas que se afrontan para realizar un viaje de esa naturaleza, son en este momento insalvables, aunque en realidad, es la incompatibilidad básica de la biología humana para resistir las radiaciones solares y cósmicas, el obstáculo clave que aún no ha sido posible resolver.